top of page

La Construcción de Productos

IMG_20220510_140005754_HDR-02.jpeg
IMG_20220510_135608845_HDR.jpg

Historia completa

Una noticia que vamos abordar sobre la ecología es la de nuestra propia marca en donde un día trabajando en una cafetería pude observar la gran cantidad de café que  se bota a la basura. Por el uso de las grecas. Ya que, dependiendo de los litros, de igual manera se llena de café molido. Por lo que el café al ser disuelto en agua se logra que este saque gran cantidad sus componentes. Pero se ¿esta usando por completo el café? la respuesta es no. Un día después de salir de mi trabajo tome una bolsa con ese café que se bota a la basura y lo lleve a mi casa. Después de esto me dispuse a secarlo, ya que este esta mojado por el proceso que se hace para preparar café ya anteriormente dicho. Por eso lo puse en una bandeja y lo dejé secar por varios días al sol para ver que estuviera como cuando se compra un paquete en una tienda o un supermercado. Después de esto me dispuse a prepararme una taza de café notando que no se veía distinto al haber pasado por la greca y su sabor tampoco era diferente. Por eso llegue a la conclusión que el café solo se sacaba un 20% expresándolo en porcentajes para tener una idea mas clara del uso de los componentes en un tinto (café oscuro) o perico (café con leche), por eso al ver la gran cantidad de café que se dispone para botar en la basura aproximadamente 1,5 libras al día. Se me ocurrió la idea de ¿Cómo darle un mayor uso a este café? o mejor dicho ¿Cómo darle un mayor uso a este cuncho? cómo se le dice acá en Colombia dando creación a los productos envase de café.

¿Cuál es tu opinión?

Coméntanos, deseamos conocerla

¡Gracias por tu mensaje!
bottom of page